Experiencias y Prácticas
Portafolio del Observatorio
- Usted está aquí:
- Portafolio /
- Experiencias /
- Poemas gráficos ...
-
Poemas gráficos en el cantón de San Ramón
-
- Fecha Inicio: 2006-05-18
- Fecha Cierre: -
- Lugar: Extensión Cultural, Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica.
- Provincia: -
- Institución: Universidad de Costa Rica
- Web:
-
Responsable:
Roxana Salazar Bonilla: Directora
Henry Vargas Benavides: Colaborador
Andrés Badilla Aguero: Coordinador
Lilliana Solís Solís: Directora Fundadora
Mediante esta iniciativa se propone crear obras artísticas, en espacios públicos, relacionadas con la tradición poética ramonense, donde se articule la plástica y la literatura. Se trabajan propuestas concretas tales como murales, video arte, Vallas publicitarias, propuestas de color en la infraestructura existente y esculturas.
Objetivo General
- Rescatar la identidad cultural ramonense mediante la realización de obras literarias y plásticas en espacios públicos.
- Analizar la función que cumple la poesía en la construcción del metadiscurso de la identidad del cantón de San Ramón.
Objetivos Específicos
- Contribuir con el mejoramiento estético del cantón de San Ramón, mediante la elaboración e intervención de vallas, murales, esculturas, videos y poesía, para rescatar la identidad ramonense.
- Promover la participación de los y las artistas de la localidad para el desarrollo de los proyectos.
- Desarrollar la sensibilidad estética e interés por el arte en comunidades que normalmente carecen de estas oportunidades.
- Identificar los discursos identitarios relevantes, que han orientado la poesía ramonense.
Acciones
Se propone la realización de obras artísticas, cuya temática primordial es la poesía ramonense, desarrollada en lugares públicos donde se articule la plástica y la literatura, mediante proyectos de obra pública tales como vallas publicitarias, murales, video arte, trabajos de color en la infraestructura existente y esculturas
Resultados
Más de 40 proyectos presentados de los cuales se ejecutaron 20 murales, 6 vallas publicitarias (mupis), un complejo muralístico (10 murales), una propuesta de color para el centro de San Ramón (en proceso de gestión), una serie de infografías públicas, un calendario y un catálogo, 2 trabajos de ilustración, 2 juegos interactivos, la edición de un libro, 1 página web interactiva, una página en Facebook de más de 4000 simpatizantes, desarrollo de productos y videos y la organización del I Encuentro muralístico, entre otras. Otro logro significativo es de la página oficial de Poemas Gráficos (http://poemasgraficossanramon.xtrweb.com/) ampliando considerablemente el alcance del proyecto al permitir el acceso virtual al mismo mediante el uso de la tecnología.
Beneficiarios
Adolescentes, Jóvenes y Adultos
Colaboradores
Centro Histórico José Figueres adscrito al Ministerio de Cultura con el Centro Cultural José Figueres de San Ramón, la Municipalidad de San Ramón, escuelas y colegios del cantón y la comunidad ramonense en general.
regresar
-