Resultados del Proyecto Teatral Comunitario ‘’ Raíces del Caguairán’’, del reparto Abel Santamaría del Municipio Boyeros. Estudio comparativo entre adolescentes beneficiarios directos e indire
El presente trabajo es el resultado deun estudio comparativocon adolescentes comprendidos entre las edades de 12 a 14 años, pertenecientes a la escuela Secundaria Básica ´´Orestes Acosta´´ del Reparto Abel Santamaría del municipio Boyeros, con un tiempo relativo de no menos de un año de permanencia en la comunidad y disponibilidad absoluta en colaborar con la investigación. La Muestra fue realizada en dos grupos: el 1er grupo de adolescentes beneficiarios directos del Proyecto Teatral Comunitario ´´Raíces del Caguairán´´ y el 2do grupo integrado por adolescentes beneficiarios indirectos del mismo. La novedad científica radica en ofrecer una alternativa metodológica para los Resultados de proyectos comunitarios; asociado a la cultura en adolescentes, tema de relevancia en la actualidad a partir del desarrollo que viene teniendo la realización de proyectos en comunidades cubanas, no suficientemente abordado desde la perspectiva de constatar sus resultados.
Los resultados obtenidos contribuirán a reorientar y/o perfeccionar la labor educativa del personal de las instituciones estudiadas, así como se brindará información valiosa a profesionales interesados en el trabajo sociocultural con adolescentes. Como problema de investigación se planteó constatar los Resultadosdel Proyecto Teatral Comunitario ‘’Raíces del Caguairán’’ en adolescentes beneficiarios directos del reparto Abel Santamaría del Municipio Boyeros; con el objetivo establecer un estudio comparativo entre adolescentes beneficiarios directos e indirectos de la comunidad. La metodología utilizada es esencialmente cualitativa, permitió aproximarnos a las significaciones atribuidas a las prácticas culturales, sus principales motivaciones, formas y espacios de participación. Las Técnicas empleadas en el estudio fueron: dibujo temático, completamiento de frases, cinco deseos y entrevista grupal, validándose los resultados mediante la triangulación.
Entre los principales resultados se destacan, la similitud en un conjunto de prácticas como la preferencia hacia ver TV, escuchar música y compartir con amigos. Por otra parte, se identifican diferencias como son: en los beneficiarios directosasistir a presentaciones musicales y teatros, mientras que los beneficiarios indirectosprefieren los espacios públicos de la ciudad, ir a fiestas y visualizar materiales fílmicos en DVD. Las significaciones atribuidas se vinculan a la satisfacción de necesidades propias de la etapa del desarrollo por la que transitan: como independencia, socialización, autoafirmación, reconocimiento, otros se vinculan con motivos que responden al esparcimiento, entretenimiento, comunicación e instrucción.
Intitución: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
Cuba
2018
El documento completo se encuentra físicamente en:
Fac. de Psicología-ICIC J. Marinello