“Dale reggaetón, toma reggaetón…” Estudio de recepción de videoclips cubanos del género reggaetón en adolescentes de La Habana
El presente estudio se propuso un acercamiento a la recepción de videoclips del género reggaetón en adolescentes de La Habana desde el campo disciplinar de la Comunicación Social. Esta primera aproximación, que se puso en práctica desde una perspectiva cualitativa y con un diseño empírico-descriptivo, conjugó las posibilidades de aprehensión que ofrecen técnicas como el análisis de contenido, la observación no participante, la entrevista semiestructurada, el cuestionario, el grupo focal y la revisión bibliográfica-documental. Entre sus principales resultados se encontró que no es absolutamente cierto que el reggaetón constituye la opción preferida de la totalidad de la juventud cubana, sino que convive con otras variantes musicales también aceptadas por las nuevas generaciones y cada vez más presentes en los catálogos de las casas discográficas; su éxito y rasgos están profundamente conectados con valores emergentes en la sociedad cubana; las características psicosociales de la adolescencia tienden a propiciar la aceptación y el consumo de videoclips de reggaetón; los adolescentes bailan y disfrutan con este género musical, sin embargo, no mantienen una actitud pasiva, sino que se implican en el fenómeno y valoran, con cierto nivel de crítica, la calidad de las letras y los comportamientos que se expresan en los videoclips; en el videoclip cubano de reggaetón predomina la diversidad y la fragmentación en los rasgos formales, en tanto la producción se ve afectada por las realizaciones institucionales, que siguen una política cultural establecida y las independientes o alternativas, que se erigen a merced del realizador y/o intérprete.
Intitución: Facultad de Comunicación. Universidad de La Habana
La Habana
Cuba
2012