Adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social. El impacto del Taller de Permacultura de la Casa de Artes y Tradiciones Chinas en el desarrollo
En el marco del proyecto de Desarrollo Social Integral y Participativo de los Adolescentes en La Habana Vieja, y en correspondencia con el diseño de propuestas que potencien la motivación y orientación vocacional de los adolescentes, surge la modalidad de taller como espacio participativo donde se vincula la teoría y la práctica. En este sentido, y desde un enfoque inclusivo, cobra especial importancia la atención a adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, entre los que destacan aquellos que presentan necesidades educativas especiales. El objetivo principal de la presente investigación se concentra en evaluar el impacto de un taller de Permacultura en un grupo de adolescentes con necesidades educativas especiales de tipo retraso mental, diseñado dentro de las propuestas para grupos vulnerables que promueve el proyecto para adolescentes en La Habana Vieja. La investigación comprende entre sus principales resultados la caracterización sociopsicológica de los adolescentes que participan en la propuesta y de su contexto social; la identificación de oportunidades y habilidades para el desarrollo integral de los mismos; así como de las buenas prácticas y retos emergentes de dicho proyecto. El enfoque metodológico de la investigación es de tipo mixto, donde se ponen en práctica instrumentos tales como la encuesta, la entrevista a profundidad y la observación participante.
Intitución: Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana. Departamento
La Habana
Cuba