Estudio de la identidad social de un grupo de estudiantes Angolanos residentes en Cuba: “Experiencia Bicultural”
Tomando como referencia el impacto que la experiencia de vida en la realidad cubana ha tenido en la configuración o no de una identidad intercultural en los estudiantes angolanos residentes en Cuba y su percepción con respecto a sus características, tradiciones, hábitos y religión, la presente investigación aborda el estudio de la identidad en un grupo de 30 estudiantes angolanos de la Universidad De La Habana de las carreras de Derecho, Turismo y Piscología, en el período en que han vivido en Cuba.
El instrumento empleado por excelencia fue el cuestionario, contó con preguntas abiertas, que favorecía un mayor acercamiento a la identidad de dichos estudiantes. Otras de las técnicas empleadas fueron: la asociación libre de palabras, técnica de los tres deseos, y tres composiciones respondiendo a las categorías, dimensiones e indicadores, triangulando de esta manera los datos, en función de los objetivos propuestos.
Los resultados obtenidos confirmaron la presencia de una identidad social en los estudiantes angolanos de las carreras de turismo, psicología y derecho, desde los contenidos que definen su autoimagen y un fuerte sentido de pertenencia, identificándose elementos que responden al logro de una autoimagen grupal favorable y en menor incidencia una autoimagen grupal desfavorable.
Intitución: Facultad de Psicología. Universidad de La Habana
Cuba
2018
El documento completo se encuentra físicamente en:
Fac. de Psicología-ICIC J. Marinello