Consumos y prácticas culturales en jóvenes del Oriente cubano.
Pensar en los jóvenes cubanos y sus consumos culturales significa también observar con prismas científicos las transformaciones suscitadas en nuestro país desde los distintos escenarios sociales, sobre todo en los últimos veinte años. Invita, además, colocar la mirada en el dinámico panorama cultural que caracteriza la vida cotidiana de este grupo etario, signada por las diferencias culturales y desigualdades sociales muy visibles en el oriente cubano, mucho más cuando se trata de jóvenes universitarios. La investigación se acerca al universo juvenil desde la perspectiva temática y analítica que impone el consumo cultural. Sus repercusiones al interior de las universidades cubanas, las estratificaciones dentro del grupo juventud a partir del consumo de bienes y servicios culturales, así como los escasos acercamientos científicos al mundo de las significaciones de este grupo social ubicado en las universidades de la región oriental, constituyen necesidades que motivaron el estudio Consumos y prácticas culturales en jóvenes universitarios del Oriente cubano. Esta investigación pone de relieve las distancias y cercanías con otros jóvenes del país, y permite acercarnos al discurso pluralizado de la juventud, al tiempo que comprobar tendencias similares de consumos generalizados y a su vez sistematizados, por otros analistas del tema en Cuba.
Intitución: Centro de Estudios para el Desarrollo Integral de la Cultura (CEDIC).
Santiago de Cuba
Cuba
2012